![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUHmFzC9rklgQX6_vOVzsrT1DKynZfG060YaJ-Yt4KbGHaJj1SRgP9JHtnXJTJkTYKRc4zg6OSej8brQ9btsRN3aAOfTJULCcH_WBLHugrgD9ce3uQgULHd7hAEbRicLrWGGDJuP3XTx84/s200/ST4.jpg)
El uso es bastante sencillo, está en castellano y los menús son intuitivos. Me gusta como está integrada con el propio interfaz del teléfono (no es para menos, claro). El listado de las salidas que hayas realizado está organizado como un calendario, con lo que resulta bastante simple revisarlas.
Una vez que accedes a una ruta grabada te muestra gran cantidad de información entre la que se incluyen la duración, la distancia, la velocidad máxima y la media, el ritmo por kilómetro máximo y medio, y gráficas de velocidad vs. tiempo y distancia, y altitud vs. distancia (es decir, el perfil).
También podrás ver "el dibujo" de tu ruta (una pena que no esté integrado con Nokia Maps) enlazado con las fotos y vídeos que hayas grabado (las busca automáticamente) y un resumen de las "vueltas" (puedes hacer que te marque una vuelta cada kilómetro) con el tiempo empleado en realizarlas, el tiempo total y la distancia total.
Cada salida se puede grabar como ruta base para ser repetida con posterioridad (te compara los resultados) y exportar a imagen (pantallazo del dibujo de la ruta), kml (Google Earth), gpx (utilizado por gran cantidad de programas), xml y csv (que se puede usar en excel).
Durante la grabación de las rutas dispones de varias pantallas de información, la principal incluye la velocidad instantánea, la distancia recorrida, el tiempo empleado y el dibujo de la ruta; en otra se muestra la velocidad media, la instantánea, la altitud, la distancia y el tiempo; una tercera con la dirección actual, la velocidad y la posición; y una cuarta con el dibujo de la ruta (una pena que no vaya integrado con mapas), la información de satélites y la posición actual.
Además, como he dicho, Nokia ha desarrollado una página web donde puedes subir tus rutas y compartirlas (o no) con otra gente. En esa página dispones de la misma información que en el teléfono, añadiendo la altitud máxima y mínima (es curioso que en el teléfono no lo muestre) y el dibujo de la ruta sobre un mapa (Google Maps).
Igual que en el teléfono muestra los perfiles y las fotos y vídeos que captures durante tu salida.
En resumen, una aplicación muy completa y sencilla. Puedes usarla no sólo para grabar tus rutas en bicicleta sino para cuando corres un poco, para rutas de senderismo a pie o para las bajadas de esquí (te sorprenderá saber la cantidad de kilómetros que se pueden hacer en un día...)
Gpsed
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizRYdXPga99tHlXyuLePGOPQuIyAfhNEO_17BAGeIeyR3D4oNFounUcG_86FbSMc3sTxE55S9AYAoJBPpJRS_MFR1tCyYwRZz-a-N-PRRtNFzSFSj-YViZmDm6IXVhbLHFIqPbsspRGgxf/s200/Captura0008.jpg)
El uso es bastante sencillo (ojo, en inglés) y los menús también son intuitivos. Se tarda bastante poco en hacerse con la aplicación aunque la web es un poco más liosa. La primera vez que intenté descargarme una ruta en formato kml (Google Earth) estuve un par de minutos pinchando enlaces hacia delante y hacia atrás.
El listado de las rutas es algo espartano y la información que te muestra de cada una de ellas podríamos considerarla como inexistente (estoy hablando de la aplicación, la web es otro cantar).
La información durante la ruta es mucho más rica. Dispones de tres pantallas, en la principal te muestra la velocidad actual, la distancia recorrida, el tiempo empleado y una brújula virtual con la dirección en la que vas; la segunda incluye información sobre la posición actual (latitud, longitud y altura), nombre de la ruta (el que la hayas puesto), duración, distancia, velocidad máxima, velocidad media, altitud máxima y altitud media; y la tercera muestra el dibujo de la ruta, la velocidad actual y la distancia recorrida.
Al comenzar la grabación de una ruta te pregunta si quieres compartirla con otras webs (GPSed.com está conectado con facebook, blogger o twitter) o permitir que otra gente pueda ver tu ruta en tiempo real en GPSed.com.
La web no está mal y muestra mucha más información de la que puedes obtener de la aplicación instalada en el móvil: fecha de incio, fecha de fin, duración, distancia recorrida (número de puntos almacenados), pais y ciudad donde se ha realizado (lo calcula automáticamente), dispositivo GPS con la que se ha grabado, altitud media, altitud máxima, velocidad media, velocidad máxima, latitud máxima (más al norte), latitud mínima (más al sur), longitud máxima y longitud mínima.
Como he comentado antes una ruta se puede exportar a kml (Google Earth) y GPX, asociarle fotos (estos de GPSed tienen otra aplicación para geoposicionar fotos) o publicarla para que esté disponible para otros usuarios. De todas maneras, el uso es un poco extraño. Para poder hacer estas acciones con una ruta tuya tienes que acceder al mapa (pestaña Map), pinchar en "My Tracks", pinchar en la ruta con la quieres trabajar para verla en el mapa, después seleccionarla en la vista del mapa y pinchar en "More actions...". Poco usable, os lo aseguro. Cada vez que tengo que hacerlo me toca volver a pensar como era.
Bueno, resumiendo, GPSed es una aplicación muy web que podría ser perfecta para grabar rutas, pero que se ha quedado segunda de la lista (ojo, si no quieres / tienes un móvil Nokia con Symbian esta es la primera opción) por no permitir exportar directamente las rutas a formato kml o gpx y por tener una web poco usable.
Map My Tracks
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVYJfOwg2UJXsx80RdGzOVIfJRCgcG5Qelz1CqkqozEwDX4x1irLxZQ0VYfdqJWlwMHaGLxWYRWcmXdpdKpqz7G5wtn1iMg4e9T3147lVKo4GLIPn7knB4ek1kprDQ1eY3oLfmzQypEIYC/s200/Captura0023.jpg)
La web está bien. Bastante usable. Permite incluir tus rutas y tu posición actual en tu blog de manera sencilla. Poco más.
AFTrack
Esta aplicación incluye todo lo que cualquier amante del GPS pueda desear. Es absolutamente bestial. Si te has planteado comprarte un gps para llevar en la bici (del estilo Garmin Edge 605) no lo hagas, cómprate la aplicación. Puedes cargar mapas (o cartas), incluso obtenidos de Google Earth y ver en tiempo real tu ruta sobre imágenes de satélite (con esta aplicación es imposible perderse). Muestra todo tipo de información, la que se te haya ocurrido y alguna más. Pero... creo que para grabar rutas (que es el tema que nos ocupa) usar esto es matar moscas a cañonazos. En la página del creador te puedes descargar una versión de prueba que permite "entender" todo su potencial. Yo la he probado con un Nokia 6120 classic + módulo externo con imágenes cargadas de Google Earth y, de verdad, el que se pierda con esto es para no dejarle salir nunca más en bici. Cuando prepare un artículo sobre dispositivos para no perderse explicaré AFTrack.
iPoki
Esto es mucho más que una aplicación, es una web donde puedes compartir tu posición con el resto del mundo (si quieres) o con tus amigos (si tienes, sino puedes buscarlos). Para ello te instalas una pequeña aplicación en tu móvil que envía cada cierto tiempo tu posición a un servidor. Si mi explicación no te ha valido para nada, prueba a ver la explicación de sus creadores.
También permite grabar rutas y geoposicionar fotografías, aunque tiene el mismo problema que MapMyTracks: el concepto de grabar en servidor. A mi me parece genial para compartir tu posición, sobre todo cuando sales solo y "por si acaso". La aplicación no estorba y configurada para enviar tu posición a intervalos de 10 a 30 segundos no consume casi datos. Cuando hago una salida, generalmente grabo la ruta con Nokia Sports Tracker y comparto mi posición con ipoki (salvo que esté preparando algún artículo).