Si no eres un seguidor habitual de este blog, pensarás que esta ruta se la he dedicado a esos amigos (todos tenemos alguno o alguna) que se dedican a relatar todas y cada una de las cosas que hacen durante el día en alguna o en varias redes sociales (aka. facebook, twitter, linkedin, tuenti...).
Pero no. Los Chorlitos Sociales o Avefrías Sociables no son mamíferos bípedos con apéndices electrónicos enganchados a las redes sociales, son unas aves que, por desgracia, se encuentra en peligro crítico de desaparición. Y se merecen llevarse una ruta, aunque Iberia no les dedique un avión.
Son aves migratorias que anidan en Rusia o Kazajistan y pasan el invierno en latitudes más meridionales, pudiendo llegar incluso hasta la India. Por la Península Ibérica no se les suele ver, a pesar de que están documentados varios avistamientos. Por ello, no es probable que te encuentres a ninguno durante esta ruta, aunque puede ser que veas a sus primos los Chorlitos Comunes - que son de esos mamíferos bípedos de los que tienen cuenta en facebook (o similar) con la que cotillean mucho y en la que escriben poco.
En esta ruta, segunda del ciclo que estamos dedicando a distintas opciones para ir desde A Coruña al Pantano de Cecebre (ver la Ruta de los Ánades Reales o la Ruta de las Nutrias), salimos de A Coruña pasando junto al Materno, recorremos el carril bici del Paseo Fluvial de O Burgo y vamos hasta la presa de Cecebre por las pistas de tierra de la margen derecha del Río Mero (remontando el río, lo dejamos a nuestra derecha). La vuelta a Coruña se realiza junto al Río Mero, pero, en este caso, por las pistas de su margen izquierda. Después, volvemos al carril bici del Paseo Fluvial de O Burgo, seguimos hasta Oza y terminamos la ruta en A Coruña. Una ruta bastante sencillota sin grandes desniveles (hay alguna rampa al volver por el margen izquierdo del río, pero poca cosa).
Mapa de la ruta:
Vista 3D de la ruta:
Distancia: 40,89 km
Desnivel ascendido: 386 m
Desnivel descendido: 385 m
Pendiente máxima en ascenso: 21,37%
Pendiente máxima en descenso: 23,02%
Dificultad: Fácil (IBP: 30CC)¿qué es el IBP?
Tipo de superficies: Carreteras 40%, pistas de tierra 40%, carril bici 20% (porcentajes en tiempo, no en longitud)
Puntos de interés:
Puente Romano de O Burgo
Albumes de la ruta:
|
Perfil (ojo que engaña):