25 de abril de 2012

Mochila de hidratación vs. Botellín: otra comparativa ciclísticamente incorrecta

Más que una comparativa hoy vamos a hablar de un tema de culto. Y cuando tocas un tema de culto resulta imposible basarse en datos racionales y cartesianos, pues estos temas siempre acaban arrastrando sentimientos. Basta echarle un vistazo a cualquier foro sobre ciclismo para descubrir que a todo el mundo le gusta opinar sobre la solución perfecta a la hidratación en la bicicleta.


Y basta echarle un vistazo a cualquier foro de internet para descubrir que a todo el mundo le gusta hablar de cualquier cosa, y mejor de aquellas que desconoce, pues así puede soltar una gilipollez (señores de blogger, ¿de quién ha sido la idea de programar el corrector ortográfico para que cambie insistentemente la "g" por una "j"?), un insulto o un exabrupto y quedarse tan ancho. Voy a dedicar este artículo a hablar de un tema apasionante que desconozco: la mejor manera de hidratarse en la bici - a ver si hay suerte y cae alguna gilipollez.  Sin más preámbulos comenzamos con nuestra comparativa ciclísticamente incorrecta de los sistemas de hidratación: Mochila de hidratación (se la suele conocer como Camelbak, aunque yo "gasto" Hydrapak....) vs. Botellín (curiosamente, las dos marcas anteriores también hacen de botellines).

Antes de empezar, por ir aclarando conceptos, cuando digo botellín no me refiero a esto:

(ya se que he dicho que se acababan los preámbulos, pero es mejor aclarar conceptos al principio)

Por ello, de ahora en adelante le llamaremos bidón.

1. Capacidad

Como todo el mundo sabe, una de las grandes ventajas de las mochilas de hidratación es que disponen de más capacidad para contener líquidos que los bidones. Yo tengo una en la que se pueden llevar hasta 3 litros. Por el contrario, los bidones "grandes" son de unos 700 ml, y los "muy grandes" de 1 litro. Suponiendo que pudieses llevar dos bidones de 1 litro en una bici (es decir, que te quepa uno de 1 litro en el portabidones de debajo del sillín),  aún tendrías que encontrar hueco para otro litro...

... salvo que hagas ciclismo de carretera.

Y cuando digo ciclismo de carretera me refiero a que vayas por carretera, montado en una bici de carretera, preferiblemente de carbono y muy cara, y vestido como si fueses a correr el Tour de Francia.

Si haces ciclismo de carretera debes llevar dos bidones pequeños (de 500 ml) y NUNCA JAMÁS llevar una mochila. Cuando se te acabe el líquido de los bidones sólo tienes que levantar una mano.


Y cualquier coche que te preceda deberá ponerse a tu par y proporcionarte un bidón lleno de líquidos. Si es verano y hace mucho calor, el bidón contendrá una bebida fría. Si es invierno y está nevando, es que estás en el rodillo, así que mejor no levantes la mano.


Cuando un coche te proporcione un bidón, deberá aprovechar para remolcarte durante unos metros.


Y si no tiene bidones te deberá proporcionar Coca Colas o similares. Pero no botellines con Estrella.


¿De verdad? Si. Lo pone el código de circulación. En el anexo 101.151.

Amigo mountanbaiquer, a ti ni agua. Si no te lo crees, puedes probar a levantar la mano cuando vas por una de esas sendas estrechitas y rodeadas de vegetación, igual va y aparece un coche con un botellín. Y seguro que en este caso es de los de Estrella.

Botellín 1 - Mochila 0

2. Peso

Las mochilas son un rollo: pesan, son muy pesadas y su peso es elevado. Las vas llenando de "cosas por si acaso" y cuando vas a buscar el plátano de la merienda no lo das encontrado, pero encuentras sin dificultad el último accesorio indispensable que te trajo Papa Nöel.


En cambio, los bidones casi no pesan, sobre todo si están pensados para los amantes de la carretera. Y además, si vas por carretera, cuando los terminas, los tiras...


¿Pero los ciclistas de carretera no tienen que llevar material "por si acaso"? No. Levantan la mano y el coche que le precede se acerca, hace los arreglos necesarios y ayuda al ciclista a reanudar la marcha. Son tan eficientes que hasta cambian el material estropeado por uno nuevo.


En esas condiciones, ¿para qué llevar material pesado en tu bicicleta?

Amigo montanbaiquer, tu te lo haces tú mismo, con lo que es mejor que lleves tu mochila cargada de herramientas.  Si no sabes cómo usarlas recuerda que tienes piernas que valen para caminar y brazos que valen para empujar bicis.

Por cierto, amigo montanbaiquer, por si no lo sabías, puedes aprovechar los portabidones para llevar herramientas extra y un candado, para que no te roben tu bici los jabalíes.






Botellín 2 - Mochila 0

3. Limpieza

Limpiar las mochilas es un rollo, en cambio, los bidones no los tienes que limpiar, recuerda que al terminarlos simplemente tienes que lanzarlos al arcén.

Botellín 3 - Mochila 0

4. Sabor

Esto tiene mucho que ver con el apartado anterior. Como la mochila es difícil limpiar, el sabor que va a acumulando es parecido al de los botellines de agua de mis hijos cuando comen y beben a la vez. El color también (ver la botella de la izquierda en la siguiente foto)


En cambio, si no te gusta el sabor del contenido de los bidones, sólo tienes que abrir una reclamación a la DGT. Y le meten un puro del 15 al coche que te dio el bidón.

Botellín 4 - Mochila 0

5. Limitaciones

Hay algunas cosas que no se pueden hacer con una mochila de hidratación:


(o que alguien me explique como puedes echarte agua por la cabeza con una mochila de esas)

Pero hay una que no se puede hacer con los bidones:


Y que da la victoria por goleada a la mochila (¿o tú crees que esa bota se puede meter en un bidón?)

Botellín 4 - Mochila 10

1 comentario:

  1. bueno.. esta nota esta bien "SOLO" para carreras de bicicletas de ruta
    con vehiculos de apoyo, el camelnback, mochila dehidratacion.. no está
    pensado ni hecho ni nada para una carrera de bicicletas de ruta con
    vehiculos de apoyo.. hass pifiado al comparar estos dos sistemas un un
    ambiente para el cual uno de ellos justamente hasido creado para NO
    usarse en el mismo.. el camelback es para cuando: fundamentalmente vas
    sin apoyo de ningun tipo.. dicese mountain bike, trial etc.. y donde
    realmente hassta 1,5litros es "poco" ... si quieres vente un medio dia a
    andar en montainbike con 40ºc y 20% dehumedad ambiente.. con dos
    botellas de 1litro la verdad es incomodo tratar de sacarla de sus
    portabotellas y peor aun NUNCA nunca se puede soltar el manubrio dela
    bici por lo que no es fatible sacar una botella ..tomar agua dejando de
    atender a los cambios del sendero y luego volver a guardarla en el
    portabotella... por esot el camelback yo incluso lo llevo al lado de la
    boca por lo que solo con morderlo ya tengo agua a disposicion... la
    bolsa de hidratacion es para cuando necesitas mucha cantidad, no tienes
    apoyo de terceros y no tienes tiempo ni posibilidad de soltar el
    manubrio o quitar la vista del camino/sendero. son usos distintos..
    llevo 20 años en la bici y solo cuando era pequeño y no existian los
    camelback por estos lares.. usaba la botella, luego siempre siempre la
    bolsa de agua.

    ResponderEliminar